Posted by :
Unknown
jueves, 28 de noviembre de 2013
Enfoque de la Planificación
Las corrientes de la planificación
La Planificación Operativa: Es el diseño de un estado futuro deseado para un organismo público y consiste en formular planes a corto plazo, indicando las direcciones del ente con sus diferentes objetivos y metas.
Fin de la Planificación Operativa: Es un proceso mediante el cual dado, unos insumos, combinados eficientemente por los actores, generan un producto y se obtienen resultados.
Características de la Planificación Operativa
1) Es una planificación a corto plazo (1 año)
2) Se diseña y aplica a través de operaciones.
3) Se manifiesta por una combinación de recursos.
4) Está conformada por actores, los cuales son los que toman las decisiones.
Ejemplo de indicador
Concepto
|
Progr
|
Eje
|
%
|
Ventas
|
20.000.000
|
30.000.000
|
150%
|
3) La planificación operativa permite asignar responsables.
4) La planificación operativa articula el plan con el presupuesto, por módulos y direcciones.
Ejemplo
Plan
|
Gerente
de Venta
|
20.000.000
|
20.000.
000
|
100%
|
Presupuesto
|
Gerente
de Venta
|
2.000.000
|
2.000.000
|
100%
|
5) El gasto presupuestario puede controlarse
Ejemplo
Presupuesto
Gerencia
de Ventas
|
2.000.000
|
500.000 Octubre
1.000.000 Noviembre 1.500.000 Diciembre
|
Utilidad de la Planificación
1) La planificación operativa se aplica para maximizar las funciones de la empresa y las hacen más eficientes.
2) La planificación operativa se aplica para que la empresa produzca en términos aceptables, de: Cantidad, Calidad, Tiempo y Espacio
3) En la planificación operativa, hay un responsable, para su aplicación, el cual debe responder a las máximas autoridades de la empresa.
La Planificación Estratégica (Cómo herramienta de la empresa)
Es una herramienta que consiste, en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la empresa, formulando estrategias en función de la misión de los objetivos del medio ambiente, y de los recursos disponibles de la empresa.
Planificación Estratégica (Cómo proceso de acciones y tareas)
Es un proceso relacionado, con un conjunto de acciones y tareas que involucran a los miembros de la empresa en la búsqueda de estrategias adecuadas para el perfeccionamiento de la empresa, constituyéndose en un marco conceptual en la toma de decisiones. (Caminos que se plantean para lograr algo.)
Elementos de la planificación estratégica
1) Está diseñada para satisfacer las metas generales de la empresa.
2) La planificación estratégica es una planificación a largo plazo y enfoca a la empresa como un todo.
3) La planificación estratégica está compuesta por estrategia.
4) La planificación estratégica tiene un plan estratégico.
Requerimientos del plan Estratégico
1) Requiere de múltiple recursos tanto financieros como humano, materiales físicos y tecnológicos.
2) La planificación estratégica requiere autoridad.
3) La planificación estratégica requiere conocimiento científico.
4) La planificación estratégica requiere Alta tecnología.
5) La planificación estratégica requiere Capacidad Organizacional.
Herramientas de la Planificación Estratégica
1) Misión
2) Visión
3) Objetivos
4) Metas
5) Unidad Ejecutora
6) Responsable
7) Organigrama
8) Funciones de la Unidad Administrativa
9) Estrategias
10) Programa Gerencia General
11) Proyecto
12) Recursos
Estrategias
1) Es la dirección bajo la cual, se percibe los objetivos, es decir, sin los caminos a seguir, para cumplir los objetivos de la misión de la empresa.
2) Los programas son actividades que consumen y más los cuales se asignan fondos, es y facilidades para alcanzar metas propuestas, siguiendo las estrategias diseñadas, los programas son la parte operacional de la planificación estratégica, lo programas son ejecutados mediante proyectos.
Proyectos
Son actividades a los cuales se le asignan recursos para cumplir con metas
Información relacionada
- Ir a inicio »
- Taller de Planificación y Programación »
- Enfoque de la Planificación
